¿Sabes qué tipo de antihistamínico necesitas? Conoce su clasificación
Los antihistamínicos son medicamentos usualmente utilizados para tratar alergias, picazón, urticaria, rinitis, y hasta problemas gástricos. Aunque muchas personas los consumen con frecuencia, pocos conocen que existen distintos tipos de antihistamínicos.
a) Primera generación:
b) Segunda generación:
A continuación, veremos su clasificación y sus diferencias:
Antihistamínicos H1
Son los más comunes los cuáles bloquean los receptores H1 y se usan principalmente para tratar síntomas alérgicos como rinitis, urticaria o picazón. Se subdividen en:
a) Primera generación:
- Penetran fácilmente al cerebro, por lo que causan somnolencia y efectos anticolinérgicos (boca
seca, visión borrosa, estreñimiento). - Tiene una duración de efecto corto entre 4 a 6 horas, ideal para aliviar síntomas agudos o para inducir sueño en casos puntuales.
- Entre algunos de ellos encontramos: Difenhidramina, Clorfeniramina, Hidroxizina, Prometazina.
b) Segunda generación:
- No atraviesan la barrera hematoencefálica con facilidad, así que no producen sueño.
- Se usan más en tratamientos prolongados y en personas que necesitan mantenerse activas.
- Tiene una duración de efecto prolongado entre 12 a 24 horas.
- Entre algunos de ellos encontramos: Cetirizina, Loratadina, Fexofenadina, Desloratadina, Levocetirizina.
Estos se usan mayormente para problemas gástricos, ya que bloquean la acción de la histamina en el estómago, reduciendo la secreción de ácido. Usualmente indicado para tratar úlceras, gastritis y reflujo gastroesofágico.
Entre algunos ejemplos encontramos: Ranitidina, Famotidina, Nizatidina.
¿Qué antihistamínico es mejor?
Esto dependerá del objetivo. Si buscas un alivio rápido para una alergia puntual antes de dormir, uno de primera generación puede ser útil. Pero si necesitas un tratamiento diario que no afecte tu rutina, los de segunda generación son más adecuados. Y si el problema es gástrico, entonces lo indicado será un H2.
Comentarios
Publicar un comentario